Escribe: Giovanni Giacomo Galli.- Cada vez estamos más cerca de las elecciones de USA, en Enero del presente año recordaba cuando en tono burlesco la gente decía que el payaso de Donald Trump se lanzaba para hacerse publicidad pero después del debate donde dejó muy mal parado a Jeb Bush, empezó a levantar y a ponerse como favorito en la mayoría de estados, poco a poco cada vez la ventaja que obtenía era mayor y resultaba casi improbable que Ted Cruz pudiese alcanzarlo.
Ha tenido un constante a ataque de la cadena CNN, pero es probable que su mayor oportunidad para llegar a la casa blanca, no solo sea él, por el contrario su rival Hillary Clinton, quien es la creadora de la agenda de izquierda en USA, que ha defendido a las minorías por encima de los derechos de la mayoría, que ha atacado a la religión, que ha engañado con diferentes eventos como secretaria de estado del gobierno menos aprobado desde 1945, el periodo de Barack Obama.
Trump ha comenzado la campaña con su famosa frase “Make America Great Again” y a pesar de haber tenido respuestas como América siempre ha sido grande, la gente se ha dado cuenta que en los últimos periodos han perdido cierto nivel de respeto frente a otras naciones como Rusia, China y el crecimiento del bloque europeo.
Escribe: Giovanni G. Galli.- 31/05/2016, último día del mes de mayo, martes para más señas. Quienes tienen un trabajo formal, ya han cobrado su sueldo. Es martes debe ir todo normal, se avecinan las elecciones y si bien hay una clara ventaja para un candidato, un hecho importante o alguna grave denuncia puede cambiar o confirmarlo todo.
Escribe: Giovanni G. Galli.- A buen entendedor, pocas palabras, dice ya el refrán conocido.
Una reunión puede durar media hora, o puede durar cinco minutos, eso dependerá de que tan objetiva sea, de que tanto adorno se quiera poner a las opiniones, propuestas o proyectos.
En términos de ingeniería, el número uno tiene un significado único que denota una cantidad, probablemente para un filósofo el número uno pueda tener cantidad de significados, y podrá inclusive tener nuevos en el momento de haberlo pensado.
Escribe: Giovanni Giacomo Galli.- Tuve el placer de asistir al foro de exposiciones de los candidatos presidenciales, en la Universidad del Pacífico, donde se pudo escuchar exponer a los diferentes candidatos, y tener la oportunidad de poder ver como se desempeñan.
Se supone que en actos académicos, en ponencias, se debe leer, pero no siempre en presentaciones políticas, aunque se desarrollen en una universidad. Es el caso que se vió muy mal que varios de los candidatos lean su presentación.